


El arte del Clown existe desde hace miles de años. A lo largo de la historia la mayoría de las culturas han contado con esta figura del ridículo y la risa. Como espectadores estamos acostumbrados a ver al payaso de circo o de fiestas infantiles, por ello difícilmente entendemos al Clown como una forma y estilo actorales y, sobre todo, como una manera más de abordar el trabajo de la interpretación.
Las enseñanzas de Don Clown es un taller para la experimentación personal y grupal de nuestras capacidades expresivas, comunicativas y creativas. Haciendo del proceso de creación una experiencia divertida en el panorama agotador de la cotidianidad y asumiendo dicho proceso con responsabilidad y respeto desde lo individual y lo colectivo.
Los payasos o Clowns no son personajes, son personas, los más humanos de los seres humanos. La filosofía es sencilla: cuanto más me divierto, más se divierten los demás. El Clown aparecerá si estas dispuesto a jugar, si dejas a tu cuerpo entrar en los juegos del ritmo y la exageración, si permites a tus emociones fluir en juegos de expresión y comunicación, si abres tu corazón a la risa y la vulnerabilidad, y sobre todo si eres honesto.

Objetivos
Brindar al alumno una técnica que le permita desarrollar su capacidad lúdica y de imaginación. Pero sobre todo, su capacidad de IMPROVISACION, ADAPTACIÓN y RECEPCIÓN mediante el reencuentro con la ingenuidad y la fantasía.
De esta manera, le permitirá abrir su espacio personal y escénico descubriendo infinitas posibilidades expresivas. Trataremos que encuentre su "propio" CLOWN. Que el alumno descubra en función de su CLOWN sus partes ridículas, verdaderas, irracionales, tiernas... jugando, buscando complicidad y mirando a los ojos. Dónde mirar sino?
La vida del Clown esta teñida por el juego. En cada una de sus acciones, por más simples y tontas que sean, el Clown juega y se divierte. Posee un espíritu juguetón y espontáneo frente a todo, una actitud abierta y receptiva ante cualquier propuesta de juego, un espíritu ávido de nuevas experiencias brindándose a los demás y siempre listo a sorprenderse.
El trabajo es poder dar el salto, poder entrar al juego, y de esa manera divertirse para divertir. Si uno logra divertirse gran parte del trabajo se ha logrado.
El juego no esta en lo que hacemos, sino en el cómo lo hacemos. Es una actitud, una forma de hacer las cosas.
Inicio sábados 15 de noviembre de 11:00 a 13:00 hrs
Costo: $2000.00 Pronto pago: $1700.00 Si llevas a alguien que se inscriba junto contigo: $1500.00
Descuento especial a alumnos y exalumnos del Taller de Teatro Participativo del Museo Universitario del Chopo y de la Escuela Laboratorio la Rueca
Mayores informes e inscripciones a:


26 – 30 – 29 - 72


55 – 40 – 77- 27 - 11

Alebrije Espacio de Cultura y Arte Santa María la Rivera 84 Col. Santa María la Rivera