
-
METODO DE ACCIONES FISICAS DE STANISLAVSKI.
-
DRAMA OBJETIVO E IMPROVISACIONES ESTRUCTURAL DE JERZY GROTOWSKI.
-
ANTROPOLOGIA TEATRAL DE EUGENIO BARBA
-
TEATRO ANTROPOLOGICO DE NICOLAS NUNEZ
-
TEATRO AMBIENTALISTA DE RICHARD SCHECHNER
-
AGRESIÓN RITUALIZADA DE PATRICIA CARDONA
-
TEATRO ARTE DE MOSCU DE MICHAEL CHEJOV
-
PUNTOS DE VISTA ESCENICOS DE ANNE BOGAR

INICIO cada año en los meses de febrero y agosto
HORARIO DE CLASES: Lunes y Jueves de 6:30 a 21:30 hrs.
INSCRIPCIONES: en los meses de enero y julio de cada año DE LUNES A VIERNES DE 9:00 A 14:00 HRS.
Oficinas de los Talleres Libres del Museo Universitario del Chopo Dr. Atl 37 Col. Santa Ma. La Rivera a dos cuadras del metro Revolución o San Cosme y a 2 cuadras del MetroBus Revolución o Chopo
Requisitos: costo $900.00 pago único $700.00 estudiantes y trabajadores de la UNAM presentando última tira de materias o último talón de pago e identificación.
Forma de pago: En la ventanilla de servicios educativos te proporcionaran el recibo de preinscripción para que realices el pago en el banco; también se reciben tarjetas de crédito o débito (Banamex, BBVA-Bancomer, Banorte, Scotia Bank, HSCB, IXE, Santander).
Presentar una fotografía tamaño infantil indispensable para la credencial de acceso. Una vez iniciado el taller no se hacen reembolsos
MAYORES INFORMES Tels. 55. 46. 84. 90 y 55. 46. 54. 84 ext. 123 Email: chopo_educativo@hotmail.com
Whatsapp: 55 40 77 27 11ml
http://www.chopo.unam.mx/libres.html
TALLER DE TEATRO PARTICIPATIVO
MAS ECONOMICO NO LO ENCONTRARAS
En este taller se brindan las bases técnicas aplicables para el montaje de acciones físicas y la puesta en escena a través del entrenamiento actoral.
OBJETIVOS GENERALES:
Permitir al participante a través de dinámicas lúdicas identificar los mecanismos que le den la posibilidad de desarrollar los propios procesos de entrenamiento, sensibilización y exploración corporal, confrontandose con limitantes físicas.
OBJETIVOS PARTICULARES: Proporcionar al alumno las bases técnicas y éticas aplicables a la praxis del quehacer escénico según una metodología desarrollada a partir de las siguientes fuentes:








