

Los espectadores harán un recorrido por el numero de salas construidas con los ojos vendados, a lo largo del trayecto percibirán aromas, sonidos, texturas, sensaciones y sabores para que se involucren y relacionen en torno a la obra plástica. Finalmente llegarán a un cuarto totalmente obscuro, en donde lo único iluminado es la obra plástica.
Ahí, se les quitara la venda y es entonces cuando sucede la magia de cuando las cosas no son solo lo que se ve, sino también lo que se percibe de ellas, de cuando la experiencia perceptual se fusionan con la obra plástica.
LUDOESTESÍA
Del latín ludus que significa juego y del griego estesia que significa sensación o sensibilidad, Ludoestesia es el juego de la sensibilidad o de las sensaciones. Este es un sistema creado para abordar una obra plástica, donde la museografía se diseña con el fin de enlazar el contenido experiencial de la obra en cuestión, con sus signos visuales.
De esta forma, la obra recreada puede olerse, tocarse, escucharse, saborearse y al final verse. Con este sistema se logra que el espectador se involucre a través de toda su percepción con la obra plástica.
El número de salas para la realización de la recreación, dependerá de las posibilidades que brinde el cuadro o de la síntesis sensitiva que se tenga que realizar para ajustarlo al presupuesto disponible para su realización.